el viaje de una yogini por los cien barrios porteños


Sobre Mi


Compartí:


Sobre Mi

Primera Clase

Compartí:

Ir a tu primera clase de yoga puede generar algo de ansiedad. A veces es difícil saber qué esperar solo con ver un perfil de Instagram o la descripción de una clase. Además, los códigos de conducta pueden variar según el estudio y el estilo. Pero ... ¡Que no cunda el pánico! la siguiente lista te va proporcionar con los mejores tips & tricks para que puedas disfrutar como una yoguini experimentada.

Todos nos acercamos a la práctica con objetivos diferentes, algunos estamos buscando un espacio de quietud dentro de la vorágine del día, otros encontrar los límites de nuestra plasticidad y fuerza, es por ello que no hay una clase intorductoria ideal para todos. Si tenes una idea de qué estas buscando te invitamos a que visites nuestro post Estilos de Yoga que te va a ayudar a orientarte entre tanto nombre disponibles. Recorda también que cada clase cuenta con su descripción en la página del estudio.

Si no tenes idea y simplemente queres arrancar, te recomendamos que comiences con una clase tranqui del estilo de Hatha (Azul) o incluso un Vinyasa Suave (Rojo). Con nuestro mapa interactivo encontrar un estudio cerca de tu casa o trabajo que ofrezca lo que estas buscando.

Las calzas de yoga o leggings son un ícono del Siglo XXI y perfectas para tu clase. Si no te convencen, los pantalones sueltos o babuchas que se ajustan en los tobillos también son ideales; esto evita que se muevan durante la práctica. Al final, la elección de la ropa es muy personal: el largo, la tela (como polisap o algodón) y el agarre dependen de tu preferencia y muchas veces hay que probar diferentes artículos para ver cual resuena.

Si es tu primera clase procurá llegar 10 o 15 minutos antes y darte el tiempo necesario registrarte, ubicar tu mat en algún lugar que te sientas cómodo y relajarte. Esto también te dará tiempo para hablar con el instructor, que es nuestro siguiente consejo.

Es clave comunicar al instructor lo siguiente:

  • Informá que sos principiante: Antes de la clase, contale al profesor que es tu primera vez. Así podrá ofrecerte modificaciones o prestarte atención extra para que realices las posturas de forma segura y efectiva. No dudes en hacerle preguntas después de clase.
  • Mencioná lesiones o necesidades especiales: Si tenés alguna lesión, molestia o requerimiento, avisale al instructor antes de empezar. Es fundamental para que pueda ofrecerte ajustes o modificaciones.
  • Pedí no ser ajustado: Si no te sentís cómodo con los ajustes físicos (cuando el profesor te corrige con un toque), podés pedir que no te los hagan. Siempre es tu decisión.

Muchos estudios ofrecen mats para alquilar o gratuitas si no contas con la tuya propia. Esta información se encuentra disponible en la páginas individuales de los estudios debajo de Salón, Reservas & Horarios. Si tenés la tuya, es ideal llevarla por higiene y comodidad.

También puede ser útil llevar una toalla pequeña y una botella de agua. La toalla es un excelente accesorio: no solo te sirve para limpiarte cualquier sudor molesto, sino que puede ser de ayuda para no resbalarte en la mat, y como soporte en algunas posturas si nuestra flexibilidad no se encuentra desarrollada o queremos profundizar alguna postura.

  • Respirá: La respiración es clave en el yoga y el guía de nuestra práctica. Este concepto que puede sonar un poco esotérico, se consolida cada vez que desenrollamos la mat. Durante la clase si te perdes concentrate en la respiración y desde ella volvé al cuerpo.

  • Observá y aprendé: En muchos estudios las posturas se dictan en Sánscrito - una lengua sagrada de la India y el idioma en el cúal se escribrieron los principales tratados de la disciplina. En otros se utilizan términos modernos que no siempre estan unificados a través de los estilos.

Por ejemplo Utkaṭāsana es una postura básica que aparece tanto en los Saludos al Sol (Surya Namaskar) como conector entre posturas de parado o secuencias asociadas a los Guerreros. En terminología moderna, se la conoce como “postura de la silla” o “postura poderosa”. Es normal no conocer de inmediato la terminología o todos los detalles de alineación y activación muscular. Aunque existen innumerables libros excelentes que describen miles de asanas, recuerda que tu cuerpo es tu mejor guía y maestro, siempre. Toma notas mentales a lo largo de la clase: preguntas sobre cómo la postura activa/relaja ciertos músculos, pequeños micro-ajusten que nos ayudan a profundizar el trabajo, correcciones del instructor, son todos senderos dentro del camino.

  • Relajate y disfrutá: Tu primera clase es una oportunidad para experimentar y sentir los beneficios del yoga. No te presiones demasiado y simplemente tratá de disfrutar del proceso. Si no sabes cómo seguir, observa al resto; enfocate en la respiración o relajá en la postura de niño (balāsana) o perro abajo (Adho Mukha Śvanāsana). El estar presente en la postura y la respiración es el mayor objetivo y enseñanza del yoga. Aprovecha cada clase para generar presencia que es desde ahí que nace la práctica.

No hay relajación como la primera relajación final de una clase de yoga, Savāsana. Todos hemos caidos rendidos al sueño más de una vez ¡agradece de la quietud y el descanso luego de un trabajo bien realizado!

  • Sé paciente: El yoga es una práctica que requiere tiempo y constancia para ver resultados. No te desanimes si al principio algunas cosas te resultan difíciles. Con el tiempo y la práctica regular, vas a notar mejoras en tu flexibilidad, fuerza y bienestar físico y mental


Primera Clase

todo lo que necesitas saber para disfrutar de tu primera clase de yoga

Surya Namaskar: Saludos al Sol

aprendé sobre la secuencia más icónica del yoga pracicada por estudiantes principiantes y avanzados por igual.

Estilos de Yoga

guía rápida a los estilos de yoga más populares en Argentina & el mundo.

Calendario Lunar

calendario de Luna Nueva y Luna Llena del 2025